By pangoa

DREJ PRESENTARÁ EL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL JUNÍN AL 2036

El Gobierno Regional de Junín, a través del Consejo Regional, aprobó por unanimidad el Proyecto Educativo Regional Junín (PER) al 2036 “Construyendo caminos para el buen vivir en Junín”, promulgado con Ordenanza Regional N°410–2024-GRJ/CR donde encarga a la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ) y a las 13 UGEL realizar la implementación, seguimiento y evaluación en coordinación con todas las instituciones educativas públicas y privadas. Por ello la presentación oficial se realizará el día 28 de enero del 2025, en el auditorio del colegio Mariscal Castilla de El Tambo, a partir de las 9:00 a.m.

Es importante saber que el PER Junín al 2036 adoptó un modelo conceptual que aborda cuatro dimensiones: Formación de la persona, referido al proceso de desarrollo de actitudes, conocimientos y habilidades; de manera dinámica entre todos los individuos, en una constante interrelación, propiciando la superación personal y el desarrollo pleno de su potencial. Gobernanza educativa, concebida como la participación de la sociedad y sus agentes en la toma de decisiones en el sistema educativo, sin perder de vista el rol y papel de cada uno de ellos, buscando que los servicios lleguen con eficiencia y equidad a la población. Investigación, tecnología e innovación, que considera los avances en la tecnología digital, la internet de las cosas, la computación en la nube, la inteligencia artificial (IA) entre otras. Sociedad educadora, entendida a la sociedad que asume intencionalmente la formación, la promoción y el desarrollo de sus habitantes, con énfasis en la niñez y juventud.

El PER, es el principal instrumento de gestión educativa a nivel regional que garantizará una educación inclusiva, intercultural y equitativa para todos los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Superior no universitaria. Se consolido gracias al trabajo de los especialistas en educación Jorge Munguía Reyes, Jaime Ortega Cárdenas, Fredy Anccasi Cayllahua, Percy Osorio Esteban, Mauro Canales Cóndor, César Ygnacio García y de la especialista en planificación Nidia Pinto García, quienes lograron construir este proyecto con participación de más de 2 000 actores educativos y sociedad civil, que propusieron ideas, sueños y aspiraciones a partir de su contexto y necesidades que se recogieron en las mesas de trabajo, encuestas y consultas, realizadas en las 13 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región.

El documento está alineado con el Proyecto Educativo Nacional al 2036 y el Plan de Desarrollo Regional Concertado, el mismo que para su difusión e implementación se realizará la impresión de 10 mil ejemplares, con el que los directivos, docentes y demás miembros de la comunidad educativa alinearán sus acciones y actividades en las IIEE.

En el marco del PERJ las UGEL deberán formular su Proyecto Educativo Local (PEL) de manera que oriente las acciones educativas en concordancia a las necesidades y demandas de su contexto para alcanzar el futuro deseado, permitiendo la operacionalización y concretización de las acciones estratégicas regionales.

Datos destacados de la educación en Junín
La región cuenta con 6090 instituciones educativas, de las cuales 78 % son estatales y 22% privadas. Más de 58% de estos centros educativos están ubicadas en zonas rurales, donde urge la necesidad de mejorar la infraestructura y acceso a estas localidades. En tanto, la población estudiantil, más del 50% de los estudiantes se concentran en el Valle del Mantaro, mientras las provincias de Satipo y Chanchamayo albergan un 33.3%.

Acciones estratégicas transformadoras del PER
Saneamiento físico legal de las IIEE, evaluaciones regionales, implementar sistemas de monitoreo continuo, formación docente y no docente, para medir avances en aprendizajes fundamentales en el aula, capacitación docente, diseñar programas enfocados en metodologías activas y evaluación formativa, modernización de infraestructura, priorizar inversiones en instituciones rurales y en tecnologías educativas, participación activa de familias y comunidades, fortalecer el vínculo hogar-escuela para involucrar activamente a las familias en el proceso educativo.
El trabajo de la implementación del Proyecto Educativo Regional Junín al 2036 será evaluada de forma constante para ajustar estrategias según los resultados obtenidos. Lo que incluye un sistema fortalecido de seguimiento y evaluación, con indicadores claros que permiten medir avances anuales. Por ejemplo, para este año 2025, se proyecta un aumento del 5% en logros de aprendizaje en matemáticas en segundo grado de primaria, con incrementos sostenidos hasta alcanzar el 44.5% en 2036.
PRINCIPALES OBJETIVOS ESPECIFICOS (OE)
OE1: Mejorar el nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica.
ACCION ESTRATEGICA (AE) 1.1. Implementación de evaluaciones regionales para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
OE2: Mejorar la formación profesional de los estudiantes de Educación Superior
AE2.2: Implementación de estrategias de empleabilidad y emprendimiento de los egresados de la CEPTRO y Educación Superior.
OE4: Desarrollar proyectos de investigación e innovación de impacto en Educación Básica y Educación Superior.
AE4.2: Implementación de un sistema de financiamiento para el desarrollo de investigaciones e innovaciones en estudiantes y docentes de Educación Básica y Educación Superior.
OE5: Incrementar la cultura ambiental de la población
AE5.2: Fortalecimiento de proyectos ambientales intersectoriales en las instituciones educativas y comunidad.
OE6: Incrementar estilos de vida saludable de la población.
AE6.1: Implementación de programas deportivos y recreativos en las instituciones educativas de Educación Básica y Superior.
AE6.4: Fortalecimiento de estrategias de soporte socioemocional a la comunidad educativa.
OE7: Mejorar la implementación de la Educación Intercultural y Educación Comunitaria en la población
AE7.4: Implementación del programa “Yachay” en las comunidades

  • No Comments
  • 27 de enero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *